* Mejoran el trabajo en equipo.
* Se sensibilizan frente a las realidades de los demás.
* Toman conciencia de sus emociones.
* Aprender a gestionar mejor sus emociones.
* Fortalecen su proyecto de vida.
* Generan estrategias para superar las dificultades.
* Fortalecen su escala de valores.
* Mejoran su capacidad para tomar decisiones.
* Valoran más la familia.
* Dialogan y se motivan a resolver sus conflictos.
* Mejoran la comunicación.
* Tienen contacto con la naturaleza y el entorno.
* A través de juego se mejoran las relaciones entre compañeros.
* Fortalecimiento del desarrollo de la empatía.
* Fortalecen su autoestima.
* Se automotivan.
* Trabajan en el manejo de la frustración como individuos y como grupo.
* Implementan técnicas de autocontrol.
* Fortalecen su capacidad de escucha.
* Aprenden a seguir instrucciones.
* Trabajan en su capacidad de liderazgo.
Generamos experiencias maravillosas que contribuyen en la construcción de un proyecto de vida de los niños y jóvenes de nuestro país, fundamentado en los valores y con compromiso social.
Creamos experiencias que ayudan a nuestros estudiantes a reconocer y gestionar sus emociones para vivir con mayor conciencia y mejorar su calidad de vida.
Implementamos actividades vivenciales fundamentadas en el amor propio utilizando la prevención como la mejor manera de generar condiciones seguras para nuestros niños y jóvenes.
Fomentamos las relaciones sociales, el optimismo, la automotivación y la autoestima, como ejes para que los estudiantes construyan entornos seguros, que les permitan afrontar sus dificultades.
Fomentamos en los estudiantes la importancia de descubrir y vivir con un proposito en su vida, donde seguramante su existencia recobra mayor sentido.
Construimos experiencias que contribuyen al desarrollo de habilidades como la comunicación, la empatía, la resolución de conflictos, el valor de la diferencia y el respeto por la misma.